Los administradores ejecutivos, cada vez más deducibles fiscalmente

La teoría del vínculoAntonio Olivera

Es habitual que los administradores de las sociedades desempeñen funciones ejecutivas. Por ejemplo, ser Administrador Único y también Director general.

¿Son dos funciones o una se come a la otra?

La doctrina jurisprudencial entiende que es más importante  ser Administrador Único que Director General: si una persona tiene ese doble vínculo con una compañía, pesa más ser Administrador que ser Director.

Los Estatutos Sociales

Por algún motivo, los redactores de los estatutos sociales han considerado en innumerables ocasiones que los administradores trabajan por amor al arte, de ahí que sea frecuente que incluyan un artículo que dice algo así como que el cargo será gratuito.

El silogismo de Hacienda

  • Si el cargo de administrador absorbe al de director
  • Y los estatutos dicen que ese cargo es gratuito,
  • La retribución que cobra es un gasto no deducible en el impuesto sobre sociedades: es una liberalidad; un acto de generosidad.

Y por mucho esfuerzo que se haga por acreditar que el administrador trabaja mucho, que la retribución es acorde a su esfuerzo, etc.: acta, sanción e intereses de demora.

Y, ahora, el Tribunal Supremo

El Alto Tribunal ha puesto algo de sentido común en el tratamiento fiscal aplicable a estos casos: si es real el trabajo desarrollado por el administrador-ejecutivo, si su labor está justificada documentalmente y la retribución está correctamente contabilizada: el gasto es fiscalmente deducible.

+ posts

Licenciado en Derecho, especialidad jurídico-económica, por la Universidad de Deusto (1985).

WhatsApp
Email
LinkedIn
Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Laffer Abogados, S.R.L.P. es el responsable del tratamiento de sus datos personales y los tratará para el envío periódico de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés.
Siempre que realicemos alguna comunicación de este tipo, ésta será dirigida única y exclusivamente a aquellos usuarios que hubieran autorizado previamente y de forma expresa la recepción de las mismas.
De conformidad con lo establecido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, así como en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (“RGPD”), en el caso de que Ud. desee dejar de recibir comunicaciones comerciales o promocionales por parte de LAFFER, dispone de los siguientes medios gratuitos para solicitar la baja:

·  Enviar un email a la siguiente dirección de correo electrónico: lopd@lafferabogados.com; o

· Clicar el enlace habilitado al efecto en las propias comunicaciones.

Conéctate con nosotros

Autores

Scroll al inicio